Marcamar

Marcamar
Soy mujer hecha palabra

Seguidores

viernes, 17 de mayo de 2013

MI AMIGA MARIBEL (ARMONÍA)

Maribel es mi amiga poeta internauta desde hace ya bastantes años. Nos conocemos de las veladas literarias on line que cada noche se conforman arbitrariamente en nuestra "casita de los poetas".
Maribel, más conocida por su nick armonia o por el gentilicio cariñoso de "mañica linda" _ como yo la llamo muchas veces _ es una de mis mejores amigas conocidas por internet. Es vital, simpática, bromista, acogedora, amable, bondadosa, etc. Le encanta ayudar, enseñar, animar... bueno, es interminable y agotador calificar a esta amiga con todos los adjetivos que le corresponden.
Nuestra amistad se ha ido consolidando de una manera pausada, sin demasiado apasionamiento ni demostraciones excesivas de afecto ficticio. Más bien, de manera natural, esta amistad nuestra se ha ido cociendo a fuego lento y condimentando con noches de confidencias, de compartir penas y glorias, de ir conociendo nuestras respectivas realidades, a las personas que cada una tenemos en nuestro entorno emocional, como por ejemplo, a su Alfredico, a mi Paco, a sus niños y su niña y yo a los míos. Mi madre, su madre, la bella mujer de la Casa de la Palabra en el África del siglo pasado, con su elegancia y su gran fortaleza. Esta circunstancia es lo que me ha hecho identificarla con la vida de Elsa López que también su infancia estuvo marcada por África. 
Maribel también comparte conmigo a sus dos bellezas de nietas, Sara y Alba, que como yo no tengo nietas, me las presta algunos ratos.
Todo este cúmulo de sentimientos, ideas y querencias compartidas en noches insomnes y en momentos mágicos, se ha ido concentrando de tal manera que ya estaba pidiendo a gritos una válvula de escape, una pista de despegue que nos permitiera volar juntas después de tanto compartir en la distancia.
Yo no tenía previsto que se pudiera dar un encuentro con mi amiga Maribel en este viaje que realicé a Barcelona de nuevo con mi querida amiga y vecina María Camila, pero sí presentía que se daría algún día. Pero como últimamente Camila, se cree en el deber de cumplir mis deseos y caprichos, cuando le conté mi sueño de poder ir algún día a Zaragoza a conocer a mi amiga la mañica, me dijo: _ Irémos al Ebro _ 
¡Y claro que fuimos!
El día 2 de mayo, a media mañana y bajo una fina llovizna, llegamos a la estación de tren de Zaragoza, donde nos esperaban Maribel y Alfredo, que con los brazos abiertos nos acogieron como si nos conociéramos de toda la vida.
Se desvivieron por enseñarnos su bella ciudad, su plaza monumental, la catedral, La Pilarica, a cuyos pies nos postramos y dimos gracias por estar allí en tan grata compañía. Nunca había visto en tan poco espacio, tantos vestigios de diferentes culturas: románico, gótico, mudéjar, neoclásico, barroco... y hasta un teatro romano en proceso de excavación dentro de la misma ciudad.
Después nos desplazamos a las afueras, donde tienen una bonita casa, en la que nos acogieron y agasajaron con tantísmo cariño, que pareciera que estuviéramos en la nuestra. Pasamos un rato de lo más entrañable, conversando y brindando por tan linda amistad con un vino muy especial que Alfredico sacó de su bodega. ¡Gracias, mañicos!
Luego, después de la larga sobremesa, salió de nuevo Maribel con nosotras. A
Alfredo lo habíamos dejado ya agotado, pobrecito. Nos despedimos de él y nos fuimos las tres a recorrer un precioso parque cercano _ el Parque Labordeta _ que es una maravilla, con sus cascadas, jardines, paseos, miradores, balaustradas … una belleza.

Y ya nos fuimos a la estación, donde entre risas y abrazos nos despedimos con el alma agradecida por tantas muestras de afecto sincero y entrañable.
Fue un verdadero regalo conocer a estos dos seres humanos maravillosos, que ya dejarán para siempre sus huellas en nuestras vidas.
¡Gracias, amigos, en Tenerife también vosotros tenéis vuestra casa y vuestras amigas! 

Mari Carmen y Camila

martes, 14 de mayo de 2013

LA CASA CRECIENTE

LA CASA CRECIENTE

La Casa Creciente fue un sueño. Luego pasó
a ser una idea. Esa idea creció y se multiplicó
hasta configurarse en un proyecto. Ese proyecto
ha ido desarrollándose por etapas... Y ya se ha convertido en una mezcla de magia y realidad,
sostenida por no pocas dosis de trabajo y montañas de ilusiones.
Si te adentras en la Casa Creciente, a quien primero te encuentras es a Isabel, el alma de la casa, un espíritu inquieto, que parece que camina de puntillas, que casi flota. Pero no, no flota, tiene raices muy profundas que se agarran fuertemente a una tierra fértil y productiva.
Muchos otros espíritus inquietos como ella, entrecruzan también sus raices formando un entramado resistente que sostiene y le da robustez a la Casa Creciente.
La Casa Creciente es pues, un concepto artístico cultural que partiendo de técnicas de participación, comunicación y humanismo, se ha ido constituyendo en varios espacios físicos en los que se desarrollan energías transformadoras y sanadoras de aquellas personas que en estos tiempos convulsos se han dejado absorber por la vorágine de una vida deshumanizante y deshumanizadora.
El objetivo principal de La Casa Creciente es tratar de que estas personas puedan recuperar lo que han perdido, esa parte importante de su esencia para poder sentirse de nuevo en plenitud como ser humano íntegro y completo.

Esta es mi visión de la Casa Creciente, para Isa, alma mater del proyecto. 

Mari Carmen Martín Mendoza.


martes, 7 de mayo de 2013

LOLA, VOLCÁN Y VIOLETA

"Cuando tenía veinte años, miraba a la Naturaleza.
Cuando cmplí los cincuenta, la contemplaba,
Y ahora que he cumplido los setenta,
la medito"

Lola
Casa Creciente

Esta es la tarjeta de visita que me regaló Lola nada más conocerla en un pequeño jardín paradisiáco, en la trastienda de uno de esos comercios con encanto, en uno de de los barrios con solera de Barcelona.
Lola es una mujer  fascinante, que nada más verla, se abre igual que una flor y deja ver su escencia de persona íntegra, de mujer luchadora y alegre.
Te cuenta sus penas y glorias con una sonrisa en los labios, y con la alegría de estar viva, chispeándole en su mirada franca.
Lola es fuerte como un volcán y tierna y sencilla como pétalos de violeta.
Lola es una mujer agradecida, que da por bueno lo que ha vivido, pues no mira el sufrimiento, sino lo que de él ha podido aprender.
Al momento de haberla conocido, me pareció tan familiar su presencia, que invitaba a la conversación fluída y a las confidencias del alma..
Su naturalidad se desborda y mirar a Lola a sus ojos claros, es comoo mirarte y verte reflejada en las aguas limpias y transparentes de un manantial, que te llena de frescura y te hace sentir cómoda disfrutando de la calidez que desprende su amistad.
Así he visto y he conocido yo a Lola. Una bendición más que Dios ha puesto en mi Camino de peregrina errante, que va siempre buscando fuentes como Lola, para calmar su sed.

Gracias, Lola, por tu amistad sencilla y cordial.

Mari Carmen Martín

domingo, 28 de abril de 2013

ADRIANA VILLAR: EL ÁNGEL DE LA FORTALEZA



Creo que siempre Dios me concede la oportunidad de conocer personas donde quiera que voy, que trascienden la mera relación personal. Que por causas desconocidas por mi, esa relación me implica de tal manera, que interfiere en mi vida emocional.
Este es el caso que me ha ocurrido con Adriana, que me la tropecé una de estas tardes lluviosas por Barcelona y me impactó porque fue como encontrar a un  ángel en forma de mujer, que no se le ven las alas, pero se le adivinan. Que lo mismo danza con sus pies desnudos como si su cuerpo tuviera la levedad más absoluta, que igual los planta en tierra firme cual si fueran dos columnas capaces de sostener al mundo.
Adriana es sonrisa franca y cálida que entibia el alma. Es mirada profunda, en la que se adivinan oscuras tormentas y luminosos días. Todo su pequeño cuerpo vibra cuando trata de espresar ese alma grande que alberga dentro y que desprende un torrente inmenso de energía, que impulsa y pone en movimiento a quién tiene la fortuna de haberse tropezado en su camino.
No acepta por respuesta un "no puedo" si no lo intentas al menos. Insta constantemente a encontrar en el interior de cada persona, esa fortaleza escondida, pero real, que cada cual poseemos. Por eso yo le he puesto el sobrenombre de El Ángel de la Fortaleza.
¡Gracias, Adriana!

domingo, 14 de abril de 2013

ENCUENTRO POÉTICO EN LA CASA CRECIENTE DE TENERIFE



Pues sí, queridos amigos y amigas, el viernes por la tarde tuvimos  nuestro primer Encuentro Poético para inaugurar la apertura en Tenerife de La Casa Creciente.

La Casa Creciente es un espacio dedicado a trabajar con técnicas de crecimiento  personal y desarrollar o readaptar la personalidad a través de distintas formas de expresión cultural, como la música, la danza, biodanza, el teatro, la poesía, etc.


La Casa Creciente es un lugar para el aprendizaje y el compartir, un lugar donde nos sintamos cómodas, relajadas, tranquilas y podamos abrir nuestras mentes y nuestros corazones. Donde podamos dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestra imaginación, a nuestros sentimientos. Donde podamos sentir que crecemos emocionalmente, culturalmente... donde nos sintamos queridas, respetadas, aceptadas, valoradas, etc . 
Este proyecto se inició hace ya unos años, en Barcelona por una dramaturga canaria, Isabel Díaz Rodríguez, que siempre ha tenido en mente la idea de traer a su tierra esta experiencia, que tan buenos resultados ha dado en Barcelona, donde ha desarrollado un proyecto con un colectivo sensiblemente delicado como son las mujeres con cáncer de mama, las cuales han llevado su enfermedad mirándola con otro talante, con otra visió
 (www.descabelladas.com) .
Esperemos  que en Tenerife también se puedan conseguir los logros alcanzados fuera, y para ello animamos a todos y a todas las que quieran  probar estas experiencias tan enriquecedoras a nivel personal, que contacten con: www.lacasacreciente.com

Y centrándonos en el Encuentro Poético, nosotras, las inquietas por la expresión escrita, las locas por la poesía,  una tarde en Librería de Mujeres, con nuestra querida Izáskun, coincidimos las gomeras: Carmen Mesa nos aglutinó sin saber cómo ni cuando ni de qué modo, y nos presentó a Mirtea, a Isabel Medina, a mi amiga y vecina, Camila y a mi. Luego de ahí ha ido surgiendo una bonita amistad teniendo como centro nuestros orígenes comunes y nuestro amor por las letras.

Isabel Medina me llamó y me dijo que sería bonito encontrarnos de nuevo una tarde para charlar de nuestra isla, de nuestros poetas y de nuestra poesía. ¡Cómo nooo!

Yo, que ya había hablado con Camila con Isa y con Mima de comenzar a trabajar aquí con lo de la Casa Creciente, en seguida le di la respuesta a Isabel Medina: ¡Ya tenemos sitio, día y hora!

¡Carambaaaa, qué rapidez! _me dijo _ 
Y así fue como pasamos la tarde_noche del viernes de una forma entrañable, hablando de lo que tanto nos gusta: la poesía y la isla de la Gomera, recordando nuestras vivencias y sentimientos de nostalgia ante el paso del tiempo y recordando a nuestros mayores que nos transmitieron los valores que hoy poseemos y casi sin darnos cuenta intercambiando esperiencias, que nos enriquecen muchísimo.


También Elena Herrera, nos deleitó con su maravillosa forma de interpretar sus poemas a la guitarra y con una voz desgarradora que llegó al alma.
Y ya terminamos pasadas las  22:00 tocando el tambor y cantando aquello de: "Quítate de alante Arure, que quiero ver a Chipude
 

viernes, 22 de marzo de 2013

DÍA INTERNACIONAL DEDICADO A LA POESÍA

L
Las poetas participantes
Ayer día 21 de marzo de 2013  como todos sabemos, comenzó el equinoccio de primavera  que es cuando ya vuelven a tener los días la misma duración que las noches. Bien, pues este año, también en este día se celebró el Día de la Poesía. Por ello en todas las islas se llevaron a cabo actos culturales dedicados a ella.
A pesar de los malos tiempos que corren en este mundo de la cultura, no debemos quejarnos, pues la oferta de ocio cultural está siendo bastante prolífica.
Uno de estos actos propuestos fue el recital lírico poético celebrado ayer en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, denominado "Pentagrama 9" .
Este nombre además de hacer referencia al soporte gráfico de las notas musicales con sus cinco líneas y cuatro espacios (4+5=9) quiere también ser metáfora que aglutine las variadas inquietudes culturales y aptitudes que tienen los miembros que componen el grupo.
La composición de este grupo ha sido casual y de forma puntual para este acto, sin ninguna idea preconcebida de continuidad, aunque en la parte musical sí es verdad que forman un equipo ya de mucho tiempo. Es el grupo "Entre las olas" cuya cabeza visible es nuestro amigo Maxi, hombre polifacético que compone poemas, compone música, es cantautor y director del grupo. La voz cantante es Ana, una voz atiplada y angelical, pero que ayer tenía sus lindas cuerdas vocales afectadas y aunque no cantó, tuvo la deferencia de hacer acto de presencia y acompañar con su guitarra. Peter es el percusionista que siempre sorprende  en sus actuaciones con algún artefacto de culturas étnicas que recopila en sus viajes por Sudamérica o África y cuyos sonidos nos transportan a mundos mágicos. Pilar, la voz rapsoda que sobresale por encima de la melodía, va narrando historias  con su voz  tierna y aterciopelada.
Entre las Olas 

Las poetas participantes fueron:
Balbina Rivero, poeta y novelista de gran prestigio tanto dentro de las islas como fuera,  que además fue la que organizó el evento, dada su larga experiencia ya en estas lides.
Graciliana Montelongo, poeta de  gran ingenio y humor en sus composiciones y que demuesta en sus poemas lo vinculada que se siente con la historia de nuestra Literatura Canaria, manifestando sus simpatías por el siempre recordado Nicolás Estévanez. 
La poeta revelación fue Elena Herrera que sorprendió a todos con una fuerza innusitada en sus poemas, los cuales recitó y cantó con voz desgarrada y sentimiento a flor de piel, acompañada por su inseparable guitarra. 
Conchi Luis, que ella misma dice que no es poeta, aunque mi opinión es otra. Se dedica al mundo de la  radio on line y  es por eso que quizás  posee esa voz de rapzoda que transmite sentimientos de forma magistral. Tuvo pues la gentileza de desplazarse desde sus tierras sureñas para recitar poemas de su amiga "marcamar". Gracias, amiga, a ti y a nuestra amiga Fefi.
Y por último,  no por ello la menos importante, la que escribe, servidora de udes. Mari Carmen Martín Mendoza que también recité varios poemas, algunos, como es costumbre, dedicados a mi isla de La Gomera.
El recital comenzó sobre las 19:30 y fue discurriendo en un ambiente muy agradable, ya que al público se le veía muy interesado y con entusiasmo, aplaudiendo intensamente las distintas intervenciones.
 Al final se cerró el acto con una dedicatoria especial por parte de Balbina para sus seguidores, muchos de ellos venidos desde Granadilla, su pueblo natal.
También yo tuve el placer de ofrecer mi poema " la isla de la Gomera" y dedicárselo a mi paisana,  la gran poeta de Vallehermoso, doña Mirtea Fernández, que quedó muy agradecida y contenta. Su presencia fue un lujo y su amplia sonrisa, un regalo.
Nuestro agradecimiento sincero también a nuestra amiga Carmen Mesa (gomera de Valle de Gran Rey) por el reportaje fotográfico del evento, así como al padre de Fabián de Prudencio que se encargó de tomar imágenes de vídeo. 
Gracias a todos los amigos y amigas por asistir y por valorar nuestra voluntad e ilusión por intentar poner un granito de arena en favor de nuestra cultura, especialmente por la Poesía.

 Mari Carmen Martín Mendoza


                       Nuestro público 








domingo, 9 de diciembre de 2012

PROFESORA MARI-NIEVES HERNÁNDEZ: PALMERA EN VENEZUELA


La profesora MARI NIEVES HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, nacida en la isla de la Palma, emigró  a Venezuela, como muchos canarios de su época, y se encuentra actualmente desarrollando en ese bello y querido país, una gran labor cultural. Sobre todo en aquellos foros donde los canarios y canarias hacen vida social y cultural para no perder su entronque con sus raíces isleñas.

La profesora Doña Mari Nieves es muy querida y valorada en todos los centros canarios de Venezuela, ya que ella se ha erigido, por su calidad humana y por su preparación intelectual, en una magnífica transmisora  y actualizadora de la Cultura Canaria en Venezuela, y viceversa, los canarios y canarias de las islas también recibimos a través de los medios de comunicación (Onda Tagoror, en Playa de Santiago, La Gomera) muchísimos datos históricos y culturales de nuestra "octava isla".

Yo hace ya mucho tiempo que tuve noticias de esta gran mujer a través de otra excelente embajadora canaria en Venezuela, la señora OLGA GONZÁLEZ DE SERVANDO, que también desarrolló su vida profesional allí, en ámbitos culturales y educativos. Allí se conocieron y desde entonces las une una entrañable amistad, cuyos lazos son la poesía, la narrativa y ese afán común de transmisoras de conocimientos.

Más tarde y a raíz de la conexión de ONDA TAGOROR  de la Gomera con RADIO TIEMPO en Venezuela, los magos de las ondas, Sito Simancas y Francisco Chinea con Colmenares, han hecho que yo haya tenido el gran honor de contactar de una forma más directa con nuestra querida profesora, de la cual podemos beneficiarnos disfrutando de su estilo lírico poético y de sus ilustradísimas crónicas "de aquí y de allá".

Es por todo eso que creo que nuestra querida profesora y poeta, la señora Mari Nieves Hernández, se merece como personaje ilustre, recibir este humilde homenaje que me place ofrecerle desde mi pequeño rincón de la Palabra: "Marcando la mar".

Gracias, Mari Nieves, por enriquecer nuestra vida con tu desprendida bondad y tus doctos conocimientos, que han llegado hasta nosotros impregnados de una dulzura y una sensibilidad
que solo pueden aportarlos un alma palmera como la tuya.
¡¡Gracias, profesora!!

Tacoronte, a 9 de diciembre de 2012

 Mari Carmen Martín