Marcamar

Marcamar
Soy mujer hecha palabra

Seguidores

viernes, 21 de enero de 2011

FUNDACIÓN MAPFRE GUANARTEME: RESCATANDO LA MEMORIA

Queridos amigos y amigas, lectores de mi blog:
 Hoy quisiera invitarles a conocer a una entidad comercial canaria que además trabaja por  preservar nuestra cultura, por la formación para el ocio y  por la integración social de nuestra gente
La Fundación Canaria MAPFRE GUANARTEME, es una entidad privada, sin ánimo de lucro, que lleva desde 1985 contribuyendo al desarrollo social y cultural de las Islas Canarias, promoviendo, financiando, fomentando, participando y en definitiva trabajando en iniciativas que propicien la solidaridad y la defensa de los ideales de paz y justicia entre los seres humanos.
La  FUNDACIÓN ofrece un amplio abanico de actividades cuyos contenidos y objetivos   contribuyen al desarrollo cultural y social en nuestras islas Dichas actividades se realizan principalmente en sus sedes de Arucas, Las Palmas de Gran Canarias y La Laguna en Tenerife, y, con carácter puntual, en otros escenarios.

Desde que dejé mis ocupaciones profesionales, he asistido a diversos cursos, en los cuales he desarrollado habilidades para mejorar  y mantener activas mis condiciones físicas y cognitivas: cursos de perfecionamiento en las técnicas narrativas, cursos de manualidades, como cestería tradicional canaria, repujado en estaño, pirograbado, dibujo, pintura, etc.
Además he recibido cursos de técnicas para reforzar la memoria y he concursado ya por dos veces en el certámen  anual  de "Rescatando la Memoria", concurso de ámbito regional, que abarca a todas las personas de todas las islas y cuyo objetivo es salvar del olvido aquellos acontecimientos de la historia personal y colectiva de nuestra gente, que antiguamente se acostumbraban a contar en las conversaciones familiares, pero que en estos tiempos en que las costumbres han cambiado y las comunicaciones interpersonales directas han perdido terreno en favor del desarrollo  de las nuevas tecnologías de la comunicación, hay que ingeniar la manera de rescatarlas incorporandolas a las nuevas formas.
 Este certamen o concurso de relato corto va ya  por la undécima edición  y  yo he tenido la suerte de que en las dos ediciones que he participado, la 8ª y la 10ª, se me han publicado mis relatos: el primero, sobre mi niñez en La Gomera y el segundo, sobre los medios de  comunicación  y su desarrollo desde entonces.
Estos relatos adolescen en muchos casos de la corrección adecuada para ser considerados verdaderos textos de calidad literaria y es por eso, creo yo, que la FUNDACIÓN este año ha tenido el buen criterio de sacar a la luz un curso para mejorar las técnicas narrativas y hacerlo por internet (on line) para que llegue a cualquier rincón del Archipiélago, contando con un equipo docente muy cualificado que coordinará y dirigirá el curso a distancia.
Para  informarse sobre este curso, que es totalmente gratuito, y formalizar su inscripción, entrar en la  web de la Fundación:  http://www.fundacionmapfreguanarteme.es/  y enviar un correo electrónico con los datos personales a infofmg.a@mapfre.com   o llamando al teléfono de la Fundación en su sede central de Arucas,
928 60 48 67.
Animo a todos los que quieran, a inscribirse y disfrutar aprendiendo a relatar sus vivencias de la infancia o la juventud,  que tan importantes han sido para nosotros, que somos enlace fundamental en la transmisión de nuestra historia a las futuras generaciones.

 

viernes, 14 de enero de 2011

EMPECEMOS BIEN EL AÑO: ¡LEYENDO!

Hola, amigos/as
Creo que ya he dicho alguna vez que yo no aprendí a leer en ninguna escuela. Yo pisé una escuela por primera vez después de haber cumplido los ocho años. Eso sí, ya sabía leer perfectamente de forma fluida y comprensiva. Por lo tanto mis primeras clases de lectura y escritura las recibí en mi casa, seguramente, calculo yo que sería a  los cuatro o cinco años.
Recuerdo mi primera cartilla de RAYAS con el método fotosilábico: las vocales con su correspondiente dibujo que no se  me han borrado aún de la mente. La i de iglesia, la a de abanico, la e elefante, la o de ojo y la u de uvas. Esa era la primera  página. En blanco y negro, naturalmente, pues tardarían unos años más para que editaran las imágenes y las letras en color.
También recuerdo mi primer cuaderno, que no era un cuaderno convencional de los de la época, sino un fleje de hojas sueltas de papel fino de colores pastel que papá arrancaba del blog que él tenía para los partes del personal que trabajaba a sus órdenes como encargado o capataz de la finca de tomates de La Sabinilla, en la lomada de Los Almácigos, y que luego mamá los encolaba con "poleada" (agua y harina) y quedaba listo el cuaderno.
Luego la pizarra y el pizarrín, más tarde el cuaderno de dos rayas y el lápiz de madera, o el otro de color amarillo brillante que se le descascarillaba la pintura, con la goma rojiza incorporada, que por cierto, borraba muy mal, y yo prefería la goma de borrar "milán" que era más suave. También recuerdo las cajas de creyones de seis colores, los afiladores de hierro, plateados, etc.
Bueno, todo ésto lo recordarán  los que sean de mi generación, década de los cincuenta, y sonreirán ahora al igual que lo hago yo de forma nostálgica ante el teclado de mi nuevo pc portátil última generación.
Toda esta rememoración viene a cuento de un vídeo que encontré en una web literaria, que de forma simpática e irónica hace una demostración de lo dificil que es explicarle hoy en día a los jóvenes lo que es un libro,... sí, un libro,  un book, ... no sé si me entenderán, pero para más claridad, veamos el vídeo... :)


jueves, 23 de diciembre de 2010

¡FELIZ NAVIDAD, AMIGOS Y AMIGAS!

A todos mis queridos lectores, quiero felicitarles las Pascuas, deseándoles un venturoso y próspero Año Nuevo 2011.
Que mejore nuestra vida en todos sus aspectos y que consigamos embellecer el entorno en el que vivimos con nuestro mejor semblante, nuestra sonrisa cálida, nuestra palabra amable, nuestra mano tendida.... y siempre a flor de voz , en nuestros labios
....La poesía. La Poesía como flor que no se ha cortado, viva , radiante como un rayo de luz y cálida como un rayo de sol, que se acerca, que toca los corazones amigos  y los inunda de AMOR, PAZ Y ALEGRÍA.

 ¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO 2011!!

viernes, 10 de diciembre de 2010

CARTA ABIERTA...AL INFINITO

El día 1 de diciembre se celebró en esta iglesia parroquial de La Esperanza, una Santa Misa por el alma de nuestro querido amigo Ángel López, fallecído a finales de octubre.
Su familia y amigos allí reunidos, sentimos tanto afecto sin apenas conocernos, que se me hace difícil dejar de comentarlo con Ángel, como lo hacíamos siempre con cualquier acontecimiento de los que tratábamos en nuestros respectivos blogs.
Por eso siento la necesidad de escribirle ...y así lo hago, porque sé que Ángel no está tan lejos y me puede comprender. ¡¡Es tan sutil, tan delgada la línea que separa ambas vidas!!

            CARTA PARA ÁNGEL


Ángel, mi recordado amigo, ¡cuánto te extrañamos!

Ya lo ves, Ángel, has dejado una huella imborrable en el corazón de todos los que te conocimos y te quisimos tanto.
El día 1 de diciembre, a instancias de tu entrañable vecina, y amiga inconsolable, Toñi, nos reunimos en la plaza de tu bello pueblo de la Esperanza, con tu adorada Mandy y tus hijos Sergio y tu otra hija pequeña, supongo, porque es muy jovencita, que no supe su nombre porque no me atreví a preguntarle, ya que para mi tuvo toda la apariencia de un Angelito del cielo, con su mirada limpia, su sonrisa cálida, sus hábitos impolutos, que parecía al verla que se elevaría de un momento a otro sobre nuestras cabezas. ¡Jamás he visto a un ser humano tan angelical!
Fue emocionante aquel momento, Ángel, en el que nos presentamos unos a otros: Toñi, su hermana Kaly, tus hijos, la hija de Mandy, el hijo de Toñi, etc … que aunque no nos conocíamos personalmente, todos sabíamos unos de otros por ti, y de verdad que tu imagen, Ángelito, sé que bailaba en nuestras miradas al abrazarnos unidos por el dolor de no tenerte fisicamente entre nosotros.
Mandy sonreía con los ojos tristes y la naricilla enrojecida, su delicada figura enlutada nos produjo una inmensa ternura y no parábamos de abrazarla.
A mi me acompañaron nuestra amiga Delia Barrera y su hija Laura ¿recuerdas que las conociste en el encuentro de la Onda Tagoror, en La Gomera?
Ángel, tu decías que eras agnóstico y que nunca ibas por la iglesia, pero chico, el cura habló maravillas de ti y parecía conocerte muy bien.
Hacía frío en tu pueblo, Ángel, ya sabes, como siempre, pero no nos queriamos marchar de allí y conversábamos mucho rato de cosas triviales: del tiempo, de la crisis, de las navidades, del consumismo, de Zp, etc. ...También nos "metimos" todos con Toñi, en plan broma y cariñosamente, claro, porque era la única que fumaba y ya sabes cómo somos de intransigentes con el tabaquismo.
Luego nos despedimos  de tus hijos, que se fueron juntos, y Mandy, Kali, Toñi, Javier y nosoras tres, quedamos en vernos en el bar de la estación (la gasolinera de la Esperanza) para tomarnos juntas un cafesito y seguir charlando.
Allí me entregó Mandy un paquetito que traía abrazado contra su pecho y me dijo: _ Esto lo dejó Ángel para ti . ¿Recuerdas que pensábamos ir a visitarte para llevarte algo que él te dijo que te habíamos hecho ?_ me dijo sonriendo
En ese momento te dije desde mi corazón: ¡Ángel, esto no se le hace a una amiga!!
Y como estaban todos expectantes y en silencio, con mis torpes manos comencé a desempaquetar....ssshhh... silencio absolutoo... y cuando veo el cuadro....me impresioné mucho, de verdad. Aquel "GRACIAS, MAESTRA" me tocó el alma y me quedé mirando, pero sin ver nada, no podía leerlo. Hice acopio de valor para evitar llorar delante de Mandy y tratando de que no se me notara la emoción, alcé mi copa de tónica intentando parecer alegre, y dije:  
¡POR TI, ÁNGEL, DESCANSA EN PAZ!!
¡Gracias por ese detalle de amigo bueno!

miércoles, 1 de diciembre de 2010

EXPOSICIÓN "ARTE SIGLO XXI" CASA MUSEO DEL VINO "LA BARANDA" . EL SAUZAL

EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO EN LA CASA MUSEO DEL VINO DE TENERIFE.
Arte Siglo XXI, entidad fundada en 1997, sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos la promoción de Artistas en las Islas Canarias y más allá del archipiélago la divulgación de la Cultura Canaria, desarrollando proyectos como el Programa InterArte destinado a la Inserción de Jóvenes en situación de riesgo.
INAUGURACIÓN:
Día 10 de Diciembre de 2010 a las 20 horas - Hasta el 31 de diciembre 2010.

EL DÍA DE LA INAUGURACIÓN, ENTREGA ANUAL DE DISTINCIONES A LOS ARTISTAS QUE HAN PARTICIPADO EN TODAS LAS EXPOSICIONES DE ESTE AÑO 2010.

Será una oportunidad para conocer las nuevas tendencias del Arte en nuestra Cultura Canaria, así como para conocer y cambiar impresiones con los diferentes artistas que concurran al acto, y de paso, aprender mucho de ellos y ellas.

Quedamos todos invitados. ¡¡Allí nos vemos!!

martes, 16 de noviembre de 2010

"ES MI ORGULLO SER GOMERO Y CON ESE ORGULLO MUERO"

Hace unas semanas, la 1ª de Televisión Española, en su programa "Un país para comérselo" con Imanol Arias y Juan Echanove, ha emitido el episodio realizado en nuestra isla, en La Gomera, y han elegido como eslogan del programa "es mi orgullo ser gomero y con ese orgullo muero"
Este es un "pie de romance" muy popular que se canta acompañando al tambor y las chácaras y  se repite su canto como estribillo por los coros entre romance y romance. Los romances suelen contar historias medievales muy antiguas sobre tragedias amorosas y melodramas.
Estos romances pertenecen a nuestro acervo cultural y son las reminiscencias de los antiguos romances castellanos traídos por los conquistadores, que han sido adaptados al ritmo del tajaraste  de los aborígenes gomeros.
Este programa de la 1ª cadena de TVE ha quedado grabado en un vídeo que les muestro a continuación y que es uno de los mejores reportajes que yo he visto de mi isla, ya que en él se hacen entrevistas a personajes de la isla que están relacionados con la tradición gastronómica de La Gomera y es a través de este tema como mejor podemos llegar a captar la esencia de lo que somos hoy en día los auténticos gomeros, los nacidos en esa isla, en mi isla de La Gomera, que yo siempre he dicho que es mágica y que el hecho de nacer o vivir en ella imprime un carácter especial, una forma de ser única y distinta al resto de los mortales, y que es por eso que nos sentimos muy orgullosos de nuestros orígenes y de nuestras tradiciones.
Por eso yo en mis poesías le canto a mi isla... a esa isla que se esmera en darme fuerza y valor y orgullo de ser gomera.
 http://www.rtve.es/television/20101105/pais-para-comerselo-visita-gomera/368119.shtml

Espero que después de ver este vídeo, mis amigos y amigas que me siguen y que todavía no conozcan La Gomera, se animen a hacerlo y se darán cuenta de por qué les digo siempre:

¡¡VÉNGANSE A LA GOMERA, QUE VALE LA PENA!!

jueves, 11 de noviembre de 2010

iGRACIAS, SAMIR!

 Samir Delgado es un joven  poeta canario que conocí en el primer encuentro poético  de Maratón de poesía,   en la Librería del Cabildo de Tenerife.  Desde entonces, siempre que lo encuentro en cualquier evento nos saludamos con mucho cariño, porque tanto mi esposo como yo sentimos mucha admiración por él, pues es una  persona amante de nuestra cultura, que lucha y trabaja por su difusión y que tiene una gran formación y una cultura extraordinaria.
Extraigo una síntesis de su biografía de uno de sus blogs, para que todos mis amigos lectores puedan conocer y compartir conmigo esa admiración maternal y ese orgullo que yo siento por mi amigo Samir Delgado.

Samir Delgado (Las Palmas de Gran Canaria, 1978) es además poeta y editor. De padre libanés y madre canaria. Pasa su infancia en la sureña ciudad de Maspalomas. Ingresa en la Universidad de La Laguna para los estudios de Filosofía. Participa activamente en movimientos sociales con la izquierda nacional canaria y desarrolla experiencias de teatro social y programas de radio libre en emisoras comunitarias de las islas. Tras la publicación de los libros "De Guajara a Tafira. Travesías del movimiento estudiantil canario"(junto al historiador Rubens Ascanio) y "Última postal desde Canarias"(Ilustrado por el pintor Juan A. Hernández y traducido al portugués para Cabo Verde), emprende nuevas iniciativas editoriales para la difusión de autores isleños y el impulso de espacios para la defensa de las artes y las letras canarias.

Bien, pues Samir es el organizador, junto con su equipo de colaboradores, del IV Encuentro de Poesía y Música de las 3 orillas, que ya les anuncié e invité en el anterior post, que tendrá lugar mañana en el Paraninfo y que cuenta con la presencia de gente tan importante en la Literatura española y cubana como Aitana Alberti, la hija de Rafael Alberti y de María Teresa León, y con su compañero, el interesante poeta cubano, Alex Pausides.
El martes pasado tuvimos la gran suerte de estar con ellos  dos y con Samir en el Centro de la Cultura Popular, en La laguna, en una deliciosa charla-recital sobre la poesía y los poetas cubanos del momento actual, entre los que destacaron a José Lezama Lima, que están celebrando ahora su primer centenario con la publicación de varios libros expresamente editados para la ocasión.
Al terminar el acto me sentí tan emocionada que no pude menos que  acercarme  a saludar a tan míticos personajes que tanto significan para mi. Y para sorpresa mía los encontré tan sencillos y accesibles que amablemente hasta me dieron su correo de contacto y se ofrecieron para que les enviara algo de lo que yo escribo en décimas. !¡Guauu, me pareció un sueño!
¡¡Gracias, Samir!!