Marcamar

Marcamar
Soy mujer hecha palabra

Seguidores

sábado, 1 de septiembre de 2007

ÁFRICA EN EL CORAZÓN


De nuevo en estos meses de verano, se ha vuelto a disparar la avalancha de inmigrantes subsaharianos hacia nuestras costas de las islas Canarias. Y seguimos siendo espectadores de este triste espectáculo que nos duele en el alma. Por eso he escrito este poema, que más que poema es un grito de impotencia y dolor ante la pasividad de los gobiernos que no ponen remedio a este drama.

ÁFRICA ME DUELE:


AFRICA ME DUELE
no es simplemente un poema. Sería una frivolidad denominarlo así. es un grito de rebeldía y de dolor ante la impotencia que sentimos la mayoría de las personas con un mínimo de sensibilidad, al ver cada día en los medios de comunicación que siguen llegando pateras a nuestras islas, cargadas de africanos desesperados. Porque indudablemente, se necesita estar muy desesperado para tomar la determinación de arriesgar su vida de esta manera. Y lo que más duele es ver que los gobiernos de tantas naciones ricas hacen oídos sordos a este grito y miran para otra parte. AFRICA ME DUELE quiere ser como un toque de atención más, ante esa frialdad e indiferencia de los que pueden resolver este drama.

AFRICA ME DUELE

Áfica, ...¿continente o desventura?..
No merece tu destino, trato tan denigrante,
ver que todos tus hijos
nacen ya como emigrantes.

África,... tierra hermosa y codiciada,
condenada al exterminio
por el poder del más fuerte,
del más fuerte .......... obviamos el adjetivo
que llevan esos sujetos
en la frente, en la conciencia y en sus locos corazones
ambiciosos de poder, de sed de sangre inocente
que inmolan una y otra vez.

África,... mole inmensa que se me viene encima,
que nos aplasta con su miseria y su fatiga

África,... lo digo una y otra vez:
No nos cabe tu grandeza aquí en nuestra pequeñez
Vas llegando ante mi puerta trozo a trozo
y no te puedo ser útil recogiendo tu corazón roto.
Me siento impotente aquí en mi playa
con mis brazos extendidos,
intentando alcanzar con mis manos la esperanza.
Esa esperanza que llega ante mi
adoptando la forma de una nube de ojos
que me interrogan, que me piden futuro...
y yo no tengo respuesta.

África, ...¡despierta, no te duermas en el mar de tu indigencia!
¡Levanta, que yo no puedo ayudarte!
A nadie parece importarle tu destino ni tu suerte.

África, ... continente de plenilunio,
...¿donde está tanta riqueza
que han sacado de tus entrañas
con maldad y gran destreza
¿Por qué me miras así? No soporto tu mirada
y bajo la cabeza avergonzada
ante esa barca convertida en ataúd de tu desgracia.
Mis lágrimas se funden con las tuyas
derramadas en cada luna llena,
en cada bocanada negra que nos traen las mareas
a la orilla de la playa de las islas,
que ya no son afortunadas, por compartir contigo tu desventura

África, ...continente negro, como negra es tu amargura,
patera inmensa que flota en ese mar de locura

África, ...negra , roja o amarilla, navega..
navega sobre el azul, que yo espero sobre el blanco de mi orilla,
aunque sólo sea para llorar contigo tu pena.

África, ...¡levanta ya la cabeza, no quiero ver más pateras!
cargadas de tantas miradas, que son preguntas
para las que no tengo respuesta.

jueves, 16 de agosto de 2007

I ENCUENTRO DE LITERATURA DIGITAL "INTERLITERAL"


Desde Jaén se viene desarrollando hatas ahora, una tarea silenciosa, aunque de gran proyección internacional, que gira entorno a la idea de la universalización del acceso a la literatura, siempre como “literatura digital" y ahora, en ese año 2007, se ha concretado con la propuesta de celebrar el I Encuentro Internacional de Literatura Digital “Interliteral
Este encuentro tendrá lugar en Jaén en los días 20 y 21 de septiembre de 2007.
Nuestra revista "Cuaderno de Poesía" estará presente en este evento ya que pretendemos dar a conocer nuestro proyecto y al mismo tiempo, aprender para mejorar en nuestro trabajo de divulgación poética por vía digital.

¡Allí estaremos! ¡Hasta la vista!

martes, 10 de julio de 2007

CUADERNOS DE POESÍA 1 Y 2 : ¡¡UN EXITO!



CUADERNO DE POESÍA ha sido una idea fantástica de una poeta inquieta y soñadora, que ama la poesía y desea divulgarla y fomentarla para que alcance dentro de la Literatura Moderna , el lugar que le corresponde.
Esta poeta me pidió si quería acompañarla en su proyecto y yo, que comparto sus mismas inquietudes respecto a la poesía, me lancé a la aventura sin pensarlo dos veces.
Y he aquí que ya tenemos dos números en edición digital, los cuales están siendo muy elogiados en nuestro entorno poético.
Es verdad que nos ha preocupado mucho la calidad de estos dos cuadernos, porque nuestro fin es el de engrandecer la POESÏA con gente de calidad, no exponer poemas por exponerlos, sino que han de encuadrarse dentro de un tema de actualidad y responder a unas necesidades del público que lee poesía. Esa es la clave del éxito de nuestro "Cuaderno de Poesía".

martes, 26 de junio de 2007

Pedro García Cabrera: mi "enganche" a la Poesía


Este poeta de mi tierra, conocido por mi muy tardiamente, en mi madurez ya, ha sido el enganche definitivo a mi afición de siempre a escribir poesía. No lo conocí antes porque durante los años de mi juventud, estuvo en el anonimato más absoluto por sus ideas políticas, contrarias al régimen franquista. Luego ya en democracia, lo conocí a través de las publicaciones que se han ido haciendo de sus poemas desperdigados, y escondidos en la clandestinidad.
Ahora PEDRO GARCÍA CABRERA es mi poeta, mi referente, mi "padrino literario"

A PEDRO GARCÍA CABRERA
(poeta de la mar)


Pedro García Cabrera,
igual que he nacido yo,
naciste en la isla vieja;
tu palabra hecha metáfora
para hablarme de la guerra
que con su mano negra y cruel
te arrancó de La Gomera.

Los estudiosos de ahora
exploran tu obra entera,
y la diseccionan toda
para encontrar tus quimeras,
aquellas que te dieron alas
para volar de la arena
y llevar tu alma en andas
por esos mares afuera.

Fuiste poeta del mar,
del mar de adentro y de afuera,
del viento que te ayudó
a alejarte de tu tierra.

Fuiste poeta del aire,
del aire manso y sereno
y de aquel huracanado
que te arrancaba el sombrero.

Me parece estarte viendo
a través del viejo velo,
que entre tu tiempo y el mio
se descuelga desde el cielo
y separa nuestras almas
aunque las une el anhelo
de expresarnos con palabras
nuestros sueños y desvelos.


En tu vida yo me miro
como si fuera un espejo,
y en ella mi verso inspiro
para tocarte de lejos
y poder adivinar
lo que esconde tu entrecejo
y llegar así a palpar
esa esperanza de viejo.

La esperanza que no pierde
el “poeta de la mar”
que metió la mano en agua
y naranjas fue a buscar.
Esa esperanza heredada
por los hijos que aquí tienes,
que seguimos de pie firmes:
¡Tu ESPERANZA nos mantiene!


Enero 2003

M.C.M.

miércoles, 6 de junio de 2007

ELSA LÓPEZ: ESCRITORA Y POETA ENTRAÑABLE


ELSA LÓPEZ

Es mujer, es mujer roca, mujer volcán, mujer isla,...
Es mujer mar, mar brava, mar serena y apacible...mar
Es ternura, pasión, calor, es mirada, es siroco del desierto,.... es rumor en la sabana y es misterio en la selva.
Es Africa, es Guinea, es isla, ...es La Palma, es cualquier otra isla.
Es paloma blanca, es halcón, ....es brisa suave, es ciclón, ....es llanura es montaña, ....es ternura y es pasión. Es esposa...es amante. Es madre ...hija y hermana.
Es mujer hecha sentimiento....es sentimiento hecho palabra... y esa palabra hecha de nuevo sentimiento en todos los que conocemos su poesía.
Yo la he conocido, la he visto ,... la he tocado, he besado sus manos,..he escuchado su voz, voz suave, tierna, mimosa...me he sentado a su lado, así de forma sencilla como dos niñas pequeñas , en el suelo, y nos hemos reído juntas,...
Me he mirado en su mirada y he sentido su fuerza, su empuje, su empeño, su dulzura, su serenidad, su agravio, ... su tristeza, sus añoranzas del pasado.
Yo he leído sus poemas, sus novelas , he conocido su vida, he conocido a sus brujitas de La Palma, he volado con ellas, sobre el mar,....sobre barrancos de las islas ...
Yo he soñado con ella, con Elsa López y con sus bellos poemas.

Mari Carmen Martín Mendoza (Marcamar)

POETA Y POESÍA DE MI CIUDAD: SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA


Cecilia Domínguez Luis .-Cecilia es una mujer de la isla, es una mujer de la ciudad; es poeta, es poeta del Ateneo, del Ateneo de La Laguna, en Tenerife. Yo la conocí hace mucho tiempo... año setenta y cuatro o setenta y cinco. Todavía no sabía yo que ella era poeta. Era joven, tímida y desprendía dulzura e inspiraba ternura.
Ahora la veo con frecuencia en actos culturales y casi siempre va seria, con gesto retraído, como pensativa, pero cuando se encuentra con alguien conocido, su cara se transforma, se ilumina con una sonrisa abierta y cercana, cómplice, que invita a la confidencia. Conozco a dos de sus tres hijas, dos preciosas jovencitas. Estuve charlando con ellas después de la presentación del último libro que presentó su madre en el Ateneo. Se titula “El libro de la duda” aunque no entiendo por qué ya que no hay duda ninguna de que es una gran poeta y sin duda será un exito la publicación de su libro, el cual me dedicó muy amablemente.El libro de la duda (Cecilia Domínguez)
Su poesía – aunque sinceramente he leido poco de ella- me resulta dificil de comprender, pero transmite mucha fuerza. Por ejemplo en este último, trabaja mucho con los elementos fuertes: tierra, agua, sol, árbol, raíces, vida. Utiliza una estrofa muy poco usual, la sextina, que al parecer de su amigo Domingo Báez que le prologó, se acerca mucho en esta línea a Gutierrez Albelo y a Agustín Espinosa, vanguardistas del surrealismo.
Y esta es más o menos la semblaza de una poeta entrañable de mi ciudad, a la que puedo ver por la calle saludando a sus conocidos, o presentando libros , o en recitales poéticos o en presentaciones de cualquier acto referidos a la cultura de nuestra ciudad. Esta es nuestra Cecilia Domínguez Luis.
Mª Carmen Martín Mendoza -Marcamar-